Plan Integral del Pueblo Gitano en Cataluña
Las instituciones catalanas han considerado como objetivo prioritario la plena integración del pueblo romaní en Cataluña, y han adoptado históricamente diversas medidas de apoyo a la población gitana, haciendo también difusión de sus valores y de su contribución a la cultura de Cataluña. Entre estas medidas cabe destacar los diferentes Planes Integrales del Pueblo Gitano en Cataluña (PIPG).
El PIPG es un conjunto de acciones afirmativas positivas enfocadas a conseguir el éxito educativo del alumnado gitano y de sus familias, a mejorar las condiciones de trabajo, salud y vivienda de la comunidad gitana de Cataluña, y a promover el reconocimiento y el respeto de la cultura gitana como parte de la identidad catalana, superando así los estereotipos y prejuicios que existen sobre el Pueblo Gitano.
Actualmente está vigente el IV Plan Integral del Pueblo Gitano 2017-2020, que pretende mantener e intensificar los aspectos positivos de planes anteriores y mejorar otros, de manera que sea factible alcanzar mejores resultados en cuanto a la participación, la eficiencia y el impacto social de las acciones que se establecen.
El eje vertebrador de esta cuarta edición del Plan se basa en cinco elementos principales: El desarrollo de medidas y acciones que estén directamente destinadas a mejorar la situación social del pueblo gitano; la implicación de la población gitana en todo el proceso; la contextualización en el marco europeo, estatal y catalán de las políticas públicas dirigidas al pueblo gitano; la colaboración y el diálogo permanente con las autoridades locales y, por último, la consonancia con los resultados de las investigaciones de mayor impacto, que están contribuyendo a la mejora de la situación del pueblo gitano.
El IV Plan Integral establece cuatro objetivos generales básicos:
- Definir políticas de actuación específicas a favor del Pueblo Gitano de Cataluña, partiendo de recomendaciones y evidencias que han demostrado científicamente tener éxito en la promoción y la inclusión de las minorías étnicas en general, y/o del Pueblo Gitano en particular;
- Desarrollar estrategias para implementar actuaciones de éxito en todos los ámbitos de actuación del Plan: educación, trabajo, vivienda, salud, cultura, mujer, juventud, participación social, interior, justicia, medios de comunicación y entes locales;
- Equiparar socioeconómica los gitanos y las gitanas de Cataluña en riesgo de exclusión social con la sociedad de la que forman parte;
- Promover la cultura gitana como parte de la cultura catalana, haciendo difusión de sus valores y de su contribución a la cultura de Cataluña.
El Plan Integral del Pueblo Gitano por ámbitos de intervención
General
- Tener información actual y contrastada sobre la situación de la población gitana de Cataluña
- Realización y publicación de un estudio sobre la población gitana de Cataluña;
- Realización y publicación del Informe «situación educativa de la población gitana de Cataluña (2017-2019)».
- Creación del Instituto Catalán del Pueblo Gitano (ICPG)
Educación
- Incrementar la escolarización en la educación infantil de niñas y niños gitanos de 0 a 6 años
- Realización de sesiones informativas con referentes positivos del pueblo gitano y profesionales expertos sobre los beneficios y la importancia de la escolarización en la educación infantil de 0 a 6 años;
- Apoyo a proyectos de entidades gitanas que fomenten la escolarización de niñas y niños gitanos de 0 a 6 años;
- Apoyo a escuelas que persigan incrementar la escolarización de niñas y niños gitanos de 0 a 6 años;
- Impulsar la apertura de guarderías en los barrios con centros de atención prioritaria.
- Reducir el absentismo y el abandono escolar, así como incrementar el éxito educativo del alumnado gitano de Cataluña durante la educación primaria y secundaria
- Implementación del proyecto Promoción Escolar;
- Implementación de Actuaciones Educativas de Éxito en los 6 centros educativos de atención prioritaria, así como otras medidas destinadas a la prevención del absentismo escolar y el éxito educativo del alumnado gitano;
- Incorporar la historia, valores y tradiciones del Pueblo Gitano de Cataluña al currículo educativo oficial;
- Promover el éxito educativo del pueblo gitano desde las Iglesias Evangelistas de Cataluña;
- Promover la visibilización de referentes gitanos y gitanas en los centros educativos.
- Garantizar la idoneidad, competencia y motivación del profesorado y de los diferentes agentes educativos que trabajan con población gitana
- Adecuación de las plantillas docentes de los 5 centros educativos de atención prioritaria, de acuerdo con lo establecido en el decreto de definición del perfil y provisión de puestos de trabajo docente y el decreto de autonomía de los centros docentes;
- Realización de sesiones formativas sobre la historia, cultura y situación social y educativa del Pueblo Gitano en Cataluña, poniendo especial atención en la mujer gitana;
- Adecuación de la información sobre el Pueblo Gitano que se facilita en las Facultades de Educación de las universidades catalanas, así como actuaciones e iniciativas que favorecen el éxito de esta comunidad;
- Favorecer la formación permanente de los profesionales que trabajan en centros de menores con población gitana;
- Incrementar el número de estudiantes gitanas y gitanos que cursan estudios postobligatorios y/o universitarios
- Continuar los procedimientos legislativos necesarios para implementar medidas de acción afirmativa para la población gitana en relación con su acceso a las universidades catalanas, así como al sistema de becas públicas de estudios postobligatorios;
- Continuar la formación para el acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años;
- Acompañamiento previo de alumnado gitano que intenta acceder a estudios postobligatorios y/o universitarios, así como seguimiento posterior una vez ha accedido.
- Identificar alumnado gitano que está consiguiendo buenos resultados académicos en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO);
- Priorizar y facilitar el acceso de alumnado gitano en estudios postobligatorios y/o universitarios relacionados con la salud, la educación y el ámbito social;
- Garantizar un sistema de ayudas económicas públicas o privadas dirigidas a estudiantes gitanas y gitanos que cursan estudios postobligatorios y/o universitarios, como el programa BecaRom y otros.
Trabajo
- Mejorar la empleabilidad de la población gitana de Cataluña a través de la creación de nuevos perfiles profesionales, del apoyo a la primera experiencia laboral y la reinserción laboral, y de la acreditación de las competencias profesionales
- Analizar las demandas del mercado laboral con el fin de ver la adecuación en función de los perfiles profesionales definidos;
- Buscar los perfiles profesionales emergentes dentro del Pueblo Gitano de Cataluña;
- Apoyar la primera experiencia laboral, la acreditación de competencias profesionales, así como la inserción laboral de éxito de la población gitana;
- Continuar las formaciones para la preparación de las pruebas de obtención del graduado de educación secundaria obligatoria (GESO) para mayores de 18 años, preferentemente en centros escolares;
- Facilitar el acceso a la información sobre la oferta formativa y los canales sociolaborales existentes, con especial atención a la juventud gitana;
- Facilitar el acceso a la información sobre microcréditos para el emprendimiento;
- Establecer el apoyo específico a la población gitana en materia de empleo e inclusión social dentro de los ejes prioritarios del Programa Operativo del Fondo Social Europeo (FSE) en Cataluña.
-
Garantizar las prestaciones sociales de personas y familias gitanas en situación de vulnerabilidad, priorizando aquellas personas gitanas que se encuentren en un proceso formativo
-
Seguimiento y colaboración con los diferentes organismos públicos destinados a la asignación de prestaciones sociales.
-
-
Mejorar la alfabetización digital y el uso de las TIC de la población gitana de Cataluña
-
Iniciar formaciones para la alfabetización digital y el uso de las TIC de la población gitana de Cataluña.
-
-
Promover la creación de cooperativas de éxito en los barrios de Cataluña con otra concentración de población gitana
-
Iniciar formaciones sobre cooperativismo de éxito en barrios de Cataluña con una alta concentración de población gitana;
-
Crear cooperativas profesionales de calidad en barrios de Cataluña con una alta concentración de población gitana.
-
-
Mejorar y dignificar la situación de las personas gitanas que se dedican a la venta no sedentaria (mercado)
-
Mejorar la perspectiva empresarial de las personas gitanas que se dedican a la venta no sedentaria (mercado);
- Homogeneizar las tasas administrativas que las personas que se dedican a la venta no sedentaria (mercado) deben abonar los respectivos ayuntamientos donde ejercen su labor profesional;
- Garantizar las condiciones dignas de los espacios profesionales de las personas que se dedican a la venta no sedentaria (mercado);
-
Iniciar los trámites administrativos para favorecer la herencia de los hijos e hijas de las personas que se dedican a la venta no sedentaria (mercado) en las mismas condiciones.
-
Vivienda
- Erradicar los asentamientos de familias gitanas en Cataluña
- Coordinación y trabajo conjunto entre las entidades, los entes locales, la Agencia de la Vivienda de Cataluña y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias para gestionar los procesos de realojamiento;
- Establecimiento de mecanismos de control para garantizar las condiciones óptimas de acceso al agua potable, el suministro eléctrico y el tratamiento de las aguas residuales en asentamientos, durante el proceso de realojamiento.
- Incrementar el acceso a las viviendas públicas, garantizando las condiciones adecuadas para que las familias gitanas puedan mantener, así como mejorar la formación financiera de las familias gitanas
- Realizar trabajo social/comunitario que suponga un ahorro de gasto público;
- Adecuar los alquileres a la renta familiar;
- Mejorar la información de las familias gitanas sobre el acceso a las viviendas públicas, sobre su mantenimiento y sobre las vías existentes en el impago de alquileres y/o hipotecas, así como sobre su formación financiera;
- Evitar los desahucios de familias gitanas de Cataluña;
- Conseguir soluciones rápidas y efectivas para la obtención o el cambio de domicilio en caso de situaciones de carácter excepcional (situaciones de riesgo, conflictos, peligros, etc.)
- Continuación y mejora de las soluciones y procedimientos ya establecidos para encarar los procesos singulares que requieren del acceso o el cambio a una vivienda pública.
Salud
- Aumentar el número de niños y niñas gitanos que practican hábitos saludables en su alimentación y en su actividad física
- Actividades que mejoren la condición física de los niños y niñas (fútbol, patinaje, cursos de baile, etc.) en los centros educativos de atención prioritaria;
- Sesiones informativas por parte de los CAP a los niños y familiares gitanos, con la colaboración de la Fundación Alicia;
- Conocer los hábitos saludables en la alimentación y la actividad física de las familias gitanas.
- Mejorar el seguimiento pediátrico, oftalmológico y la atención bucodental de los niños y niñas gitanos, especialmente en asentamientos y en los centros educativos de atención prioritaria
- Incluir en el contrato programa (ficha de planes de acción comunitaria integral) el seguimiento sanitario básico en niños y niñas gitanos;
- Formación específica de mujeres gitanas como agentes de salud comunitaria;
- Creación de la figura de delegado/a de salud bucal y del delegado/a de salud oftalmológica en los centros educativos de atención prioritaria. Será un niño o niña de secundaria;
- Salidas informativas y exposiciones sobre salud bucodental por parte de los centros educativos de atención prioritaria;
- Mejorar la alfabetización en salud de las familias gitanas;
- Dar apoyo a las iniciativas para mejorar la salud que surgen de las redes de solidaridad naturales del Pueblo Gitano, así como también las redes religiosas.
- Mejorar el seguimiento ginecológico de las chicas y mujeres, especialmente en asentamientos y en los barrios de los centros educativos de atención prioritaria
- Incluir en el contrato programa (ficha de planes de acción comunitaria integral) el seguimiento ginecológico básico en chicas y mujeres;
- Formación específica de mujeres gitanas como agentes de salud comunitaria.
- Garantizar una buena gestión de la situación hospitalaria y/o de fallecimiento de una persona gitana
- Conocer y reconocer la especificidad cultural gitana en las instituciones hospitalarias (estancia de los familiares, muerte, enfermedades, traslado de los cuerpos, autopsias, etc.);
- Adecuar un espacio de vela abierto las 24 horas en los tanatorios.
Cultura
- Potenciar el aprendizaje y visibilización de la lengua romaní dentro del Pueblo Gitano, así como en el conjunto de la sociedad catalana
- Desarrollo de formaciones en romanó, con una aproximación también al caló como dialecto, así como la historia del pueblo gitano desde una perspectiva lingüística;
- Creación y distribución del primer diccionario «romanó-catalán» / «catalán-romanó».
- Promover la historia y la cultura gitana como parte de la historia y cultura catalana, haciendo difusión de sus valores y de su contribución a la cultura de Cataluña
- Celebración de la llegada del Pueblo Gitano en Cataluña (26 de noviembre de 1415);
- Celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano (8 de abril);
- Conmemoración de la Gran Redada antigitana (30 de julio de 1749);
- Conmemoración del Samudaripen, genocidio gitano (2 de agosto de 1944);
- Dinamización de la colección especializada sobre la historia y la cultura gitana en una biblioteca pública de Barcelona, con posibilidad de hacerlo extensivo a otras bibliotecas de Cataluña;
- Dinamización y ampliación de la página web del Museo Virtual del Pueblo Gitano;
- Favorecer actividades de difusión de la cultura gitana en los centros educativos;
- Participar en el proyecto «Construimos un nuevo país con valores».
- Potenciar los referentes positivos gitanos y su contribución a la sociedad gitana y no gitana de Cataluña
- Coordinar y dinamizar la red de referentes positivos;
- Facilitar la presencia de los referentes positivos en diferentes espacios: charlas, medios y visitas a centros escolares.
- Modificar la definición de gitano/a del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española
- Iniciar los trámites pertinentes para modificar la definición de gitano/a del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española.
- Desarrollar acciones para combatir el antigitanismo
- Sensibilizar sobre el concepto de antigitanismo a las administraciones públicas catalanas;
- Desarrollar acciones concretas para combatir el antigitanismo.
Mujer e Igualdad de género
- Garantizar que las medidas y acciones del Plan Integral del Pueblo Gitano en Cataluña 2017 a 2020 están específicamente dirigidas a mejorar la situación de las mujeres gitanas
- Crear un Grupo de Trabajo sobre «Mujer Gitana»;
- Desarrollar líneas de trabajo de género que incluyan la perspectiva del feminismo gitano.
- Mejorar la situación social de las mujeres gitanas en Cataluña, muy especialmente desde los ámbitos de salud, educación y trabajo
- Desarrollar acciones complementarias a todas las medidas y acciones de este Plan Integral, a fin de facilitar el acceso de mujeres gitanas;
- Desarrollar acciones formativas destinadas a la prevención y superación de la violencia machista;
- Incluir en los posgrados y los másters oficiales y propios sobre género de las universidad públicas y privadas de Cataluña la perspectiva del feminismo gitano y la diversidad sexual y de género dentro de la comunidad gitana;
- Visibilizar nuevas masculinidades alternativas dentro de la comunidad gitana.
- Aumentar la participación política, social y científica de las mujeres gitanas en Cataluña
- Desarrollar acciones concretas que vayan destinadas a aumentar la participación política, social y científica de las mujeres gitanas en Cataluña;
Joventud
- Garantizar que las medidas y acciones del Plan Integral del Pueblo Gitano en Cataluña 2017 a 2020 están específicamente dirigidas a mejorar la situación de la juventud gitana
- Crear un Grupo de Trabajo sobre «Juventud».
- Mejorar la situación social de la juventud gitana en Cataluña, muy especialmente desde los ámbitos de salud, educación y trabajo
- Desarrollar acciones complementarias a todas las medidas y acciones de este Plan Integral, con el fin de facilitar el acceso de la juventud gitana;
- Aumentar la emprendimiento de la juventud gitana, especialmente la más vulnerable;
- Fomentar hábitos deportivos entre la juventud gitana.
- Aumentar la participación política, social y científica de la juventud gitana en Cataluña
- Desarrollar acciones concretas que vayan destinadas a aumentar la participación política, social y científica de la juventud gitana en Cataluña.
Población gitana de Europa
- Garantizar que las medidas y acciones del Plan Integral del Pueblo Gitano en Cataluña 2017 a 2020 están específicamente dirigidas a mejorar la situación de la Población gitana de Europa
- Crear un Grupo de Trabajo sobre «Población gitana de Europa».
- Mejorar la situación social de la Población gitana de Europa, muy especialmente en los ámbitos de vivienda, salud, educación y trabajo
- Desarrollar acciones complementarias a todas las medidas y acciones de este Plan Integral, a fin de facilitar el acceso de la Población Gitana de Europa;
- Garantizar la aplicación de los protocolos oficiales con menores gitanos de Europa que se encuentren en situación de desamparo.
- Aumentar la participación política, social y científica de la Población Gitana de Europa
- Desarrollar acciones concretas que vayan destinadas a aumentar la participación política, social y científica de la Población Gitana de Europa.
Participación
- Consolidar e incrementar la participación social, política y científica de la población gitana de Cataluña, especialmente en todos aquellos ámbitos que afectan directamente a esta comunidad
- Fomento de acciones que consoliden e incrementen la participación social de la población gitana de Cataluña, especialmente en todos aquellos ámbitos que afectan directamente a esta comunidad, e intentando promover la participación de las personas que tradicionalmente no participan;
- Fomento de acciones que consoliden e incrementen la participación política de la población gitana de Cataluña, especialmente en todos aquellos ámbitos que afectan directamente a esta comunidad, e intentando promover la participación de las personas que tradicionalmente no participan;
- Fomento de acciones que consoliden e incrementen la participación científica y la producción de conocimiento de la población gitana en Cataluña, especialmente en todos aquellos ámbitos que afectan directamente a esta comunidad, e intentando promover la participación de las personas que tradicionalmente no participan.
Interior
- Consolidar la relación entre los cuerpos de seguridad y la comunidad gitana, profundizando en el conocimiento y el respeto mutuo
- Garantizar formación específica sobre comunidad gitana y sobre el marco para la no discriminación para policías, tanto para aquellos que se están formando como ofrecer formación continua para aquellos que estén en activo;
- Implicación comunitaria en los centros educativos de atención prioritaria por parte de los Mossos de proximidad con coordinación con el Departamento de Enseñanza;
- Coordinación de las funciones de los agentes comunitarios del PIPG (mediadores/as, promotores/as), de asociaciones y de otros miembros de la comunidad (pastores) con el cuerpo de los Mossos.
- Mejorar la coordinación entre los Mossos y los agentes comunitarios gitanos
- Realizar un mapa de recursos gitanos (entidades gitanas, pastores, etc), e incluirla dentro la red intranet del cuerpo de Mossos;
- Potenciar la mediación gitana para la prevención y resolución de conflictos;
- Mejorar el protocolo de actuación con los mediadores/as cívico-comunitarios y el Consejo de Ancianos.
Justicia
- Consolidar la relación entre los cuerpos de seguridad y la comunidad gitana, profundizando en el conocimiento y el respeto mutuo
- Fomento de acciones de educación para mejorar la salud de las mujeres gitanas;
- Apoyo a los proyectos de las entidades que, a través del voluntariado, centren sus objetivos en la mejora de la formación, en los procesos de acompañamiento formativo y en las tareas de refuerzo escolar de los internos y las internas gitanos dentro de los centros penitenciarios;
- Implementación de trabajos en beneficio de la comunidad preferentemente en los centros educativos con tareas escolares de apoyo (ayudantes de conserjería, asistentes de patio y comedor, etc).
- Garantizar el derecho al culto religioso en los centros penitenciarios
- Analizar la situación del culto religioso evangélico en los centros penitenciarios;
- Desarrollar acciones para favorecer la libertad de culto a los centros penitenciarios.
- Mejorar y favorecer el acceso a los servicios jurídicos de la población gitana
- Vincular los internos e internas a los servicios jurídicos de las entidades comunitarias a través de los mediadores / as;
- Sesiones informativas en los espacios de participación de la comunidad sobre los servicios jurídicos y el acceso a los SOJ (Servicios de Orientación Jurídica).
- Mejorar el acceso de la población gitana a los recursos socioeducativos, de rehabilitación e inserción
- Potenciar actuaciones de mediación en los centros penitenciarios;
- Potenciar la colaboración con entidades gitanas de la comunidad;
- Elaborar un instrumento de recogida de información cuantitativo y cualitativo para detectar las necesidades de la población gitana que se encuentra en los centros penitenciarios.
Medios de comunicación
- Trabajar para la superación de estereotipos, prejuicios y falta de pluralidad en el tratamiento de información relacionada con el Pueblo Gitano en los medios de comunicación
- Crear mecanismos de denuncia activa contra los estereotipos, prejuicios y la falta de pluralidad en el tratamiento de información relacionada con el Pueblo Gitano en los medios de comunicación;
- Establecer un contacto activo y eficaz con el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) para luchar contra los estereotipos, prejuicios y la falta de pluralidad en el tratamiento de información relacionada con el Pueblo Gitano;
- Elaborar un Código Ético sobre el tratamiento de información relacionada con el Pueblo Gitano en los medios de comunicación.
- Mejorar la imagen social del Pueblo Gitano de Cataluña en los medios de comunicación, especialmente mostrando la pluralidad y diversidad de esta comunidad
- Apoyar la creación de producciones audiovisuales alternativas en las que aparezca la pluralidad y diversidad del Pueblo Gitano de Cataluña;
Entes Locales
- Implicación y colaboración con las autoridades locales para la implementación de las acciones en el territorio
- Preservar la práctica de la venta no sedentaria (mercado) en condiciones adecuadas;
- Adecuar más de un espacio de vela en tanatorios las 24 horas;
Implementar programas dirigidos al pueblo gitano en los municipios; - Reducir el número de asentamientos de familias gitanas, así como garantizar las condiciones adecuadas de salubridad e higiene;
- Apoyar las acciones comunitarias impulsadas por los entes locales en zonas con un alto grado de población gitana;
- Incorporar en los equipos municipales y comarcales la figura del mediador gitano;
- Coordinación y trabajo conjunto entre las entidades, los entes locales, la Agencia de la Vivienda de Cataluña y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y –
- Familias para gestionar los procesos de realojamiento;
- Establecimiento de mecanismos de control para garantizar las condiciones óptimas de acceso al agua potable, el suministro eléctrico y el tratamiento de las aguas residuales en asentamientos, durante el proceso de realojamiento;
- Realización de sesiones informativas con referentes positivos del pueblo gitano y profesionales expertos sobre los beneficios y la importancia de la escolarización en la educación infantil de 0 a 6 años;
- Apoyo a proyectos de entidades gitanas que fomenten la escolarización de niñas y niños gitanos de 0 a 6 años;
- Apoyo a escuelas que persigan incrementar la escolarización de niñas y niños gitanos de 0 a 6 años;
- Impulsar la apertura de guarderías en los barrios con centros de atención prioritaria;
- Adecuar un espacio de vela abierto las 24 horas en los tanatorios;
- Seguimiento y colaboración con los diferentes organismos públicos destinados a la asignación de prestaciones sociales;
- Iniciar formaciones sobre cooperativismo de éxito en barrios de Cataluña con una alta concentración de población gitana;
- Crear cooperativas profesionales de calidad en barrios de Cataluña con una alta concentración de población gitana;
- Homogeneizar las tasas administrativas que las personas que se dedican a la venta no sedentaria (mercado) deben abonar los respectivos ayuntamientos donde ejercen su labor profesional;
- Garantizar condiciones dignas de los espacios profesionales de las personas que se dedican a la venta no sedentaria.