LENGUA
Introducción al Romanó
La lengua propia del pueblo gitano es el Rromanes. Actualmente se habla por la gran mayoría de romaníes que hay en todo el mundo, entre 12.000.000 y 16.000.000 de personas. En España, la lengua romaní desapareció como idioma hace tiempo. El deterioro progresivo de los pilares gramaticales de la lengua dio lugar a lo que hoy en día se conoce como caló.
Aunque la recuperación de la lengua no será una tarea fácil, es un reto que hay que afrontar cuanto antes para alcanzar de manera efectiva una sociedad intercultural, así como de reconocer la idiosincrasia propia de la minoría étnica gitana.
El origen del pueblo gitano fue durante mucho tiempo motivo de diversas teorías e hipótesis. A finales del siglo XVIII, los lingüistas Rudiger y Reliman compararon la lengua romaní con diversas lenguas del norte de la India, y descubrieron una gran similitud entre todas ellas. A partir de este momento, el origen del Pueblo Rrom se empezó a determinar con rigor.
Esto nos muestra la importancia que ha tenido la filología, el estudio de las lenguas antiguas, para el conocimiento de la historia del pueblo gitano, específicamente en la determinación de los orígenes y la posterior peregrinación que realizaron por diferentes países.
Romanó

Una familia gitana — Fac-símil de un grabado en el “Cosmographie Universal” de Munster: en folio, Basilea 1552. ↵
Aquí tenéis unas formas básicas de cortesía:
Te oves baxtalo → Que seas afortunado (saludo)
Laćhi rat → Buenas noches
Sar san? → ¿Cómo está usted?
Miśto, nais tuqe → Muy bien, gracias
Te kamesa → Por favor
So kames? → ¿Qué quiere usted?
Lośasa → Con mucho gusto
Devlèsa → Adiós
Ʒi tehàra → Hasta mañana
Devel te del tuqe i laćhi baxt → Que Dios te traiga la buena suerte